El Rincón de la Utopía.

Bonitas piernas ... ¿A qué hora abren?...

domingo, enero 28, 2007

…Nomás ¿Dónde?...

El mundo cambia constantemente, para bien o para mal. Parece ser que las luchas y los luchadores quedaron atrás, que los héroes hoy, a simple vista solo aparecen en las caricaturas, revistas, videojuegos, cine o TV. Pero aquellos de carne y hueso se esfumaron, se han ido y tal parece no quieren regresar. Todo porque el hombre atraviesa por momentos en los que no importa nada, en el que los sistemas son adaptables, ignorados o totalmente negativos, sin existir creencias, un sentir, un camino definido, una conciencia y un convencimiento racional, sustentado, argumentado… que nos haga comulgar o no con algo.

Es triste abrir los ojos a la realidad, y ver como el espíritu se rezaga para venderse al mejor postor, para prostituir nuestros más recónditos sentimientos y creencias. El observar como muchos que decían estar, nunca estuvieron, del como en algunas épocas parecían acompañar a un sentir colectivo, pero ahora les acomoda mas el personal. Llena de rencor entender que nos hemos individualizado, que hemos extraviado el sentido del bien común, del civismo, de la razón y sobretodo de la lealtad.


Según las definiciones de los que dicen que saben de estas cosas, la palabra ideología es el conjunto de ideas, tendentes a la conservación o la transformación del sistema existente (económico, social, político, cultural...), que caracterizan a un grupo, movimiento o instituciòn religiosa. Es la suma de ideas que caracterizan el pensamiento de una persona, institución o grupo. Misma que llevamos en cada poro del cuerpo, esa que denotamos incorruptamente al platicar, actuar, defender, negar, gritar…en cada acto cotidiano de nuestro existir. Aquellas cosas de las que estamos seguros son las mejores, donde tenemos cabida y desde donde las cosas se pueden mejorar, legitimar o componer. ¡Cuanta hermosura encierra esta palabra, que hoy en día esta en boca de una muchedumbre de hipócritas, como puente para lograr sus aspiraciones o deseos mas aberrantes!.

Izquierda, Derecha, Centro, liberales, conservadores, comunistas, fascistas, demócratas, socialistas, activistas, feministas, liberadores, totalitarios, republicanos, constitucionalistas, sistemales, centrales, democratacristianos, socialcristianos…Son algunas de las muchas etiquetas en las que el ser humano puede o suele meterse. Esas que conllevan en lo más profundo a esa misma terminología llamada ideología. Pero ahora es momento de preguntarnos como sociedad ¿Quiénes son y quienes en realidad no son?, ¿Quiénes están y quienes no están?, ¿Cuáles son verdaderos y cuales son simples oportunistas?.


Las crisis de identidad parecen estar a la carta cuando el instinto de poder corrompe hasta al más puro guerrero. La historia juzgará a los leales, a los fieles, a los del corazón entregado y firme a una causa que es tan propia como para todos, convirtiéndose en el aire que los deja seguir viviendo, pero también recordará y tachará a los traidores, a los judas, a los mercaderes, sicarios, convenencieros, cínicos, demagogos y serviles.

Y en estos duros momentos, queda mucho por construir, aunque la tristeza y el rencor corroan cada partícula, porque son propiamente en las épocas de las vacas flacas, que se aprende a conocer al ser verdadero, al que no tiene precio, pero sí gran talla y envergadura. Porque el mundo esta lleno de todo, porque hasta en la Viña del Señor existe diversidad, es momento de levantar la frente, de depurar y limpiar la casa, de tomar aliento, cuestionándonos con el ¿dónde quedó? Para ahora ver, si podemos recobrarla, aunque sea en un futuro muy lejano,



miércoles, enero 17, 2007

En algún pasado.


Realizando uno de mis pasatiempos preferidos, llamado mirar o ver televisión, el furor corrió por todos los poros de la sangre. Las regresiones y sueños pasaron como cortometraje no tan corto por la cabeza: Imaginé ¡¡Ser Medico!!, todo gracias a la fascinante transmisión de Discovery Channel y a su Sala de Emergencias...No fue difícil imaginar que se le salva a un hombre golpeado, quien omite decir que lo apuñalaron a un costado del cuerpo; esta herida hace que el chamacon de 30 años se desvanezca en instantes por bajón de presión que le causaría la muerte; pero una incisión con bisturí en dicha herida hace que un chorro de sangre a presión, como fuga de agua, bañe la cara y todo el cuerpo del Doctor (es neta!!), quien finalmente le salva la vida al tipo que resultó ser VIH positivo. Enserio que no fue fácil conciliar el sueño a la hora de dormir, imaginándome en un hospital pasando malas noches y curando enfermos. Este viaje se saturó al seguir percibiendo imágenes de otras series de hospitales en la cabeza, de las que últimamente me he deleitado.
Al despertar y encender automáticamente la tv, con la baba aun chorreada, los ojos chiquitos, el pelo mas que revuelto y el desayuno al pie de la cama llevado un rato antes por la queridísima muchacha de servicio de la casa, el pasado se convirtió en presente. La conversación con mi propia personado, o sea yo, no se hizo esperar, me pregunté , ¿Cuántas cosas has querido ser y hacer en tu vida?...Empieza el recuento.
Primero quería ser veterinario. Los animales siempre me han fascinado. Las mascotas nunca faltaron en casa, pues he tenido como doce perros a lo largo de mi historia, esto sin contar a los pavos, gansos, gallinas, loros...que siempre ocuparon y ocupan un lugar en el jardín o en el patio trasero. Ahí estaba, quería ser medico de animales.

Luego quería ser abogado, con eso de que me gustaba la vida de los tribunales y ministerios públicos, anteponiendo la ley ante todo y salvándole el pellejo a un inocente o a un culpable asesino. Enfrentándome al Juez y llegando a ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia.
Pasó también la idea de ser ingeniero en sistemas computacionales. No sé porque, pero estoy seguro que quería serlo.
En otra etapa me decidí a ser Sacerdote. Mi abuela excitada le contaba a todos sus amigos (as), demás familiares, etc. que tenia un nieto que seria cura. En aquellos años la hacia de monaguillo (acolito) ayudando al Sacerdote de mi parroquia a oficiar Misa, impartía catecismo a niños de preescolar y era Velador del Santísimo Sacramento. Para Desgracia de muchos y de mi abuela en especial, decidí que quería casarme con una rubia exuberante, para colmo el Señor Cura me castigó por dormirme durante la Hora Santa y por tragarme las hostias (obviamente sin consagrar) y entonces ya no quise ser Sacerdote.
De nuevo, con los efectos de la TV, quise ser Piloto Aviador. Me veía con mis lentes negros grandotes, mi chamarra de cuero y lleno de bellas aeromozas. Lo comenté con mis padres, y mi papá dijo: Hijo, date cuenta que los pilotos son hombres fuertes, de buen cuerpo...y tu...y tu...¡Coño, eres gordo y no puedes!. Lo mismo sucedió con mi etapa de soldado o de integrante de la marina. ¡¡Cuan grande fue la visión de mi señor progenitor!!

Llegó la época de las carreras nuevas, de esas modernas. Seré Diseñador Grafico pensé, pero entendí por fin que los números y las modas no iban conmigo, así que mande esta profesión al cariño.
Aquello de suspirar por ser Presidente Municipal, Diputado, Senador, Gobernador...siempre ha sido una chamba y un papel que he querido jugar, el cual, seguramente seguirá , aunque nunca se llegue a consolidar
Dejando la larga lista (porque aun sigue), finiquitare este asunto diciéndoles que terminé estudiando Ciencias de la Comunicación, por cuestiones del destino, cosa planeada el momento de la inscripción en la Universidad, bajo la presión de mi Señora madre que clavándome los ojos con esa cantaleta que se trajo desde meses atrás: No puedes quedarte sin estudiar nada, jamás. Ni un año sábatico ni nada!!. Así que escoge algo, si no te gusta, pues te cambias, pero ahorita escoges porque escoges. Y heme ahí, contento con la decisión, planeando, imaginando y soñando con cosas a futuro.

¡¡No mienten al decir que la indesición lleva mi nombre!!.

jueves, enero 11, 2007

El Cristal con que se mira.

Las muñecas de hoy, ya no son como las de antes.

viernes, enero 05, 2007

Cuando hay que decir hasta pronto.


Aquellos hermosos ojos verdes pasaron por una historia completa, pues nació a inicios del siglo XX. Mujer bella y elegante, una vanidosa empedernida, fue hija, esposa, madre, abuela... entera y fuerte, de gran lucidez; características que los años no lograron borrar en ella y que muchos pudimos conocer.

Jamás se olvidará tu mirada verde profunda, tu rubia cabellera, tu sonrisa, tus anécdotas, tus historias y gran sabiduría, que se convirtieron en el pilar fundamental de una gran estirpe que hoy, orgullosa está de haber surgido de tí.
Nunca te borrarás de la mente de los que tuvimos la inmensa dicha de conocerte, de tratarte, de apapacharte, de quererte, de respetarte, porque enseñaste y predicaste con el ejemplo lo mismo, a pesar de ser dama digna de toda alabanza.

Y aunque estábamos seguros de que te tendríamos por muchos años mas, te fuiste repentinamente, desatando una ola de desolación y tristeza, pero a la vez de satisfacción y orgullo por haberte tenido tantos años. Las gracias no serian suficientes al Creador por esos 98 años que viviste tan bien vividos.

Te fuiste Mamá Mechita, y nuestras lagrimas no te harán volver, estás lagrimas que brotan como fructífero manantial, igual al que fue tu vida; pero ¿qué hacerle? Si nos reconfortan, nos ayudan a aliviar la pena de asimilar de que te marchaste y de que ya no estarás físicamente con nosotros, pero con la firme entereza de darle gracias a Dios, por haberte podido regalar besos y abrazos de a montón. Darle gracias porque nos heredaste cosas no materiales, sino espirituales, impregnadas del antaño y del presente. Porque fuiste una Señorona en toda la extensión de la palabra. Hoy con el corazón destrozado te decimos hasta pronto, porque estamos seguros que en la eternidad de nuevo podremos estar contigo y que mas allá del sol, como todos, tu también tienes un hogar.

Te fuiste Mechita, con Papá Manuel y con todos los que se fueron antes que tu, ocupando un lugar primordial en cada una de las almas que te despedimos esa noche eterna, en la que seguiste luciendo ese porte inigualable y esa hermosura radiante que nos iluminó durante 98 años, que ahora, convertida en cenizas seguirá siendo sendero de unidad y amor.

De nuevo te digo hasta pronto Doña Mercedes, te despido con las manos temblorosas y los ojos sin ganas de secarse, te despido yo, uno de tus muchos bisnietos, y lo hago Mech, con una promesa: Continuar tu legado, porque no haz muerto, porque al leer tu esquela en el periódico ese crudo amanecer frente a ti, seguías y sigues viva, porque tu recuerdo estará presente en nuestras futuras generaciones, en nuestra sangre, en nuestras entrañas, en nuestros genes, de eso, estoy completamente seguro.


Descansa en paz Mamá Mechita.

miércoles, enero 03, 2007

Hablemos de REALIDADES.
Se nos fue un año y ya empezó otro, el 2007 (es la primera vez que lo escribo). Se ha ido para jamás regresar; ya es parte de la historia de todos. ¡Válgame! Y que año ha sido el que se fue. Ha dejado sabores y sin sabores exquisitos, ambos en definitiva, se aprendieron a disfrutar por igual. Y hoy, después de un intenso trampolín hacia este nuevo año llamado Diciembre, puedo sentarme, ahora si, con calma y serenidad a escribir. Eso si, sin dejar de mencionar que la barriga cervecera esta impresionante, que solo me falta rabo para convertirme en cerdo, no solo por el físico sino porque la base alimenticia de todos los días en la madrugada fue cochinita pibil. Redacto con los ojos resecos y cansados, con ojeras de enfermo por dieciséis días exactos de mala noche, el horario se transformó en nocturno totalmente; si les contara cuantos amaneceres vi acompañado de la cerveza, el cigarro y los amigos, si les contara de cuantos pleitos fue testigo, cosa insólita, pleitos femeninos totalmente ehhh!, porque al parecer los hombres ya no son los bélicos y valientes, sino las bellas damiselas. Ni en Navidad y Año Nuevo los excesos acabaron, al contrario, fue todavía peor, sobretodo en cuestiones gastronómicas.
Pero aprovecharé este espacio para dejar asentados los tradicionales deseos y propósitos para este año recién nacido, algo así como dar fe de la legalidad de este evento, en el que los notarios públicos serán ustedes. Eso sí, mi compromiso es formal, porque son los que si voy a cumplir, ¿Para que desearnos o proponernos cosas que luego, luego hasta nosotros mismos sabemos que no se consolidarán?.
1.- Seguir fumando.
2.- Seguir siendo chelero de corazón.
3.- Se americanista pasivo.
4.- Seguir durmiendo la siesta y desvelarme.
5.- Mantener la impuntualidad hasta un punto tolerable.
6.- Ser mas partidista-objetivo que el año anterior.
7.- Trabajar en las campañas electorales venideras desde la trinchera que me toque.
8.- Seguir queriendo a mis padres mas que a mi vida, pero con ese toque de amor apache-bélico-grosero.
9.- El pesimismo seguirá estando fuerte ante los optimistas, porque hay que equilibrar la balanza.
10.- Cantar, cantar con esa voz privilegiada regalada por lo dioses (obviamente es sarcasmo).
11.- Ver novelas, programas de comedia, reallity show y todo lo que es considerado programación basura.
12.- Tener la misma fe en ese Ser Superior, bueno, bondadoso y justo al que llamamos Dios.
13.- No aprender ingles.
14.- Ser igual o hasta mas torpe.
15.- Defender y creer en un México mejor, en y a mi familia y amigos; intentar hacer lo mismo con mi persona.

Arriba yacen, ante sus ojos y mentes letradas e intelectuales, los 15 deseos y propósitos que estoy seguro se cumplirán este 2007, los que se marcan con la etiqueta de utópicos o soñadores los guardo en una tanga roja robada a una famosa vedette italiana a la que conocí hace algunas lunas en una pasional noche; esta tela intima contiene los de aspecto e índole lucrativa, sentimental y colectivos, para ver si esos en una remota causa se concretan.
Con un toque de realidad recibo a este año del que espero mucho y al que quiero darle mucho (contémplese como el ultimo propósito).